Cambio
La consultoría, una aliada para la transición hacia la economía circular
La economía circular es un modelo que busca reducir el consumo de recursos finitos y minimizar la generación de residuos, mediante el aprovechamiento óptimo de los materiales y la energía en los procesos productivos. Este modelo implica un cambio de paradigma respecto al modelo lineal tradicional de “tomar-hacer-desperdiciar”, y ofrece beneficios económicos, sociales y ambientales para las empresas y la sociedad.
Sin embargo, la transición hacia la economía circular no es fácil ni rápida, sino que requiere de una transformación profunda en la forma de diseñar, producir, consumir y gestionar los productos y servicios. Para lograrlo, las empresas necesitan contar con el apoyo de expertos que les ayuden a identificar las oportunidades, los desafíos y las estrategias para implementar la economía circular en sus cadenas de suministro.
La consultoría para la sostenibilidad en la cadena de suministro es un servicio que ofrece asesoramiento especializado y personalizado a las empresas que quieren adoptar el modelo de economía circular. La consultoría puede abarcar diferentes aspectos, tales como:
• Análisis del ciclo de vida: Consiste en evaluar los impactos ambientales y sociales asociados a cada etapa del ciclo de vida de un producto o servicio, desde la extracción de las materias primas hasta el fin de su vida útil. Este análisis permite identificar los puntos críticos donde se puede mejorar el desempeño ambiental y social, así como las opciones para alargar la vida útil, reutilizar, reciclar o recuperar los materiales.
• Diseño circular: Se refiere a aplicar los principios y enfoques de la economía circular al diseño de los productos y servicios, con el fin de reducir el consumo de recursos, evitar la generación de residuos y facilitar su reintegración al ciclo productivo. El diseño circular implica considerar aspectos como la funcionalidad, la durabilidad, el modularidad, la reparabilidad, la reciclabilidad y la biodegradabilidad de los productos y servicios.
La economía circular de cara a la sostenibildiad
• Gestión de residuos: Implica implementar medidas para prevenir, reducir, separar, valorizar y tratar adecuadamente los residuos generados en las actividades productivas. La gestión de residuos busca minimizar el impacto ambiental y maximizar el valor económico de los residuos, mediante su aprovechamiento como materias primas secundarias o fuentes de energía.
• Simbiosis industrial: Consiste en establecer relaciones de colaboración entre empresas que comparten recursos, infraestructuras, servicios o conocimientos para mejorar su eficiencia y competitividad. La simbiosis industrial permite crear sinergias entre los diferentes actores de la cadena de suministro, aprovechar los flujos residuales como insumos para otros procesos y reducir los costes operativos y ambientales.
• Innovación y digitalización: Se trata de incorporar las nuevas tecnologías e innovaciones que facilitan la transición hacia la economía circular. Estas pueden incluir herramientas digitales para el seguimiento, la trazabilidad y la transparencia de los productos y servicios; plataformas colaborativas para el intercambio, el alquiler o la venta de productos usados; soluciones basadas en inteligencia artificial, internet de las cosas o blockchain para optimizar los procesos productivos; o biotecnologías para desarrollar nuevos materiales o procesos más sostenibles.
La consultoría para la sostenibilidad en la cadena de suministro es una oportunidad para las empresas que quieren adaptarse a los nuevos escenarios económicos, sociales y ambientales. Con el apoyo de expertos cualificados, las empresas pueden diseñar e implementar soluciones circulares que les permitan mejorar su competitividad, reducir sus riesgos, aumentar su reputación.
https://issuu.com/karimramos7/docs/revista_123_agosto_2023