Cambio
Explosión de ventas y expansión internacional
El informe de Shopify destaca que durante el fin de semana del Black Friday y Cyber Monday de 2024, las ventas en comercios de Shopify en España crecieron un impresionante 52?% respecto al mismo periodo del año anterior. El gasto promedio por cliente fue de 147,56?euros, superando claramente la media global de aproximadamente 103?euros. Este salto en las cifras demuestra un auge significativo del comercio electrónico incluso en un contexto económico retador. Además, la plataforma facilitó más de 76 millones de compras a nivel global, reforzando su liderazgo tecnológico en el sector del comercio multicanal.
En España, los consumidores optaron principalmente por categorías como ropa, cosmética, fitness, nutrición y calzado. La experiencia móvil fue predominante: 76?% de las compras se concretaron desde dispositivos móviles frente al 24?% desde ordenadores. También se evidenció una fuerte dimensión internacional en las ventas: 33?% de las transacciones de marcas españolas fueron internacionales, mostrando que la expansión digital permite acceder a mercados extranjeros con agilidad.
La adopción del comercio omnicanal está cobrando fuerza: ya más de una cuarta parte de las empresas españolas prioriza su implementación para 2025. Frente a presiones de costos, la clave para retener a los consumidores está en ofrecer una experiencia de calidad, con rapidez, personalización, fiabilidad y seguridad, tanto en tiendas físicas como en canales digitales. La fidelidad sigue siendo crucial: el 90??% de los compradores estaría dispuesto a ser leal si recibe una experiencia adecuada
Consumidores cautelosos, minoristas en transformación...
El informe también revela que dos de cada tres compradores españoles se sienten cautelosos respecto a su situación económica, lo que refleja un entorno de incertidumbre. Como consecuencia, muchos minoristas han transferido el aumento de costes a los clientes. Esta combinación de cautela y presión económica intensifica la necesidad de diferenciarse con una experiencia de compra superior para mantener o mejorar la fidelidad del cliente.
Shopify destaca que solo un 5?% de los minoristas planea invertir significativamente, lo cual representa una oportunidad competitiva para quienes sí lo hagan. Una experiencia coherente entre canales —física y digital— es esencial: el 79?% de los consumidores valora una experiencia fluida entre ambos entornos. “Los consumidores solo quieren comprar: no piensan en los canales como lo hacemos nosotros”, afirma Marc Lerma, ingeniero de soluciones senior de Shopify
La inteligencia artificial (IA) emerge como un recurso clave: un 72?% de los consumidores considera que la IA mejoraría su experiencia de compra. Esto incluye recomendaciones personalizadas mediante algoritmos, segmentación avanzada en campañas de marketing, asistentes virtuales, previsión de demanda y gestión de stock en tiempo real. Shopify ve en esto una vía para abrir nuevas oportunidades de negocio.
Black Friday: un impulso para superar la cuesta de enero
El éxito del periodo Black Friday–Cyber Monday puede marcar un impulso para superar la temida “cuesta de enero”. Más de 16?500 comercios españoles realizaron su primera venta con Shopify en ese fin de semana estratégico. Solo durante la noche del 29 de noviembre, el pico de ventas por minuto alcanzó 4,37 millones de euros, y el fin de semana completó 11?500 millones de dólares en ventas globales, un 24??% más que en el mismo periodo de 2023.
El fin de semana del Black Friday no fue solo un pico de consumo, sino una oportunidad estratégica para que los comercios refuercen su competitividad en un mercado global. La infraestructura digital, capaz de operar en todos los canales —tiendas físicas, online y redes sociales—, adquiere un papel central para escalar ventas sin perder eficiencia ni experiencia del cliente.
Shopify reafirma su papel como proveedor de tecnología para el comercio global, ofreciendo herramientas para iniciar, escalar, comercializar y operar comercios de cualquier tamaño. Ya más del 25?% de las empresas españolas priorizan para 2025 la implantación del comercio omnicanal, una estrategia alineada con las necesidades del consumidor conectado y los retos del entorno económico actual.
Omnicanalidad e inteligencia artificial: el futuro del comercio
El informe hace hincapié en que, pese a un contexto económico complejo, el Black Friday–Cyber Monday 2024 representó una ventana para demostrar que una estrategia digital inteligente puede traducirse en crecimiento tangible, fidelización y expansión internacional. La conjunción de fiabilidad, personalización y omnicanalidad es la fórmula que muchos están adoptando para avanzar con confianza en este nuevo escenario comercial.
Además, el papel de la IA se perfila como un diferenciador estratégico. Al optimizar desde las recomendaciones de productos hasta la logística, pasando por la atención al cliente, la IA tiene el potencial de transformar la experiencia de compra. Esto puede generar mayor conversión, personalización y eficiencia operativa, aspectos clave para destacar en una era donde los consumidores son exigentes y valoran cada interacción.
Finalmente, el comercio unificado —que integra todos los canales con una visión holística del cliente— se convierte en la palanca para competir con efectividad en mercados saturados. Marcar la diferencia ya no depende solo del precio, sino de la coherencia en la experiencia, la capacidad de adaptación y la proyección internacional. Si más empresas adoptan esta mirada para 2025, el comercio español podría consolidarse con resiliencia e innovación. El Paishttps://elpais.com/economia/2024-12-16/el-black-friday-que-cambio-la-forma-de-comprar.html?utm_source=chatgpt.com
